COMITÉ DE CAPACITACIÓN Y DOCENCIA.

Resolución Nº: 493
El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas Resuelve:
Artículo 1º: Convalidar la Resolución Interna del Hospital Nacional de Clínicas Nº: 65/16 y en consecuencia renovar el Comité de capacitación y Docencia del Hospital nacional de Clínicas que quedará conformado de la siguiente manera:
COORDINADOR:
Dr. Bernardo José Gandini.

SECRETARIO:
Gustavo Adolfo Soria.

INTEGRANTES:

Área Clínica: Dr. Bernardo José Gandini.

Área Crítica: Dr. Mariano Zuazaga

Área Enfermería: Lic. Cristina Acosta. Por renuncia se designa a la Lic. Luisa Liliana Ortiz.

Área Imágenes: Dr. Ariel Salomón

Área Laboratorio: Dr. Gustavo Pedro Diserio.

Área Quirúrgica: Dr. Andrés  Kasparián. Dr. Gustavo Adolfo Soria.

Área Guardia: Dr. Fabián Caballero

Artículo 2º: Dejar sin efecto toda Resolución que se oponga a la presente.

Artículo 3º: Protocolizar y comunicar.

Firma: Prof. Dr. Marcelo Yorio. Decano de la Facultad de ciencias Médicas.

Objetivos:
Coordinar la actividad académica y  capacitación que se desarrolle en el Hospital Nacional de Clínicas de la Ciudad de Córdoba,  dirigida a los profesionales del Equipo de Salud en formación de posgrado.
Supervisar el cumplimiento de los Planes de Formación Autorizados por la Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, en las instancias de enseñanza- aprendizaje-desarrollo y evaluación.
Autorizar la promoción de residentes y concurrentes según el cumplimiento de los requisitos exigidos.
Autorizar  las rotaciones externas al Hospital de residentes y/o concurrentes.
Certificar la finalización de cursado de residencias y concurrencias.
Coordinar, supervisar y autorizar actividades de Extensión Universitaria en las que participe el Hospital Nacional de Clínicas
Autorizar los Protocolos de Investigación Clínica del Hospital.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CAPACITACIÓN Y DOCENCIA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS:

Las actividades del Comité de Capacitación y Docencia serán, entre otras, las siguientes:

Coordinar la actividad académica y  capacitación que se desarrolle en el Hospital Nacional de Clínicas de la  Ciudad de Córdoba,  dirigida a los profesionales del Equipo de Salud en formación de posgrado.

Al respecto toda la actividad académica y científica de Posgrado que se desarrolle en el Hospital Nacional de Clínicas deberá ser presentada y aprobada por el Comité de Capacitación y Docencia. A tal efecto la presentación deberá realizarse por duplicado; la copia quedará en el Comité de Capacitación y Docencia para adjuntarse al informe final o memoria de la actividad realizada. La recepción de las solicitudes, hasta nueva información, se realizará en la Secretaría de la Cátedra de Clínica Médica I, Sra. Ada Bigo, Planta Baja del Pabellón de Onco-Hematología, Lunes a Viernes de 9,00 a 11,00 Hs.(Si no se halla en la Secretaría dirigirse a UNAPA).

 

Supervisar el cumplimiento de los Planes de Formación Autorizados por la Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, en las instancias de enseñanza- aprendizaje-desarrollo y evaluación.

Autorizar la promoción de residentes y concurrentes según el cumplimiento de los requisitos exigidos.

 …Certificar la finalización de cursado de residencias y concurrencias.

Al respecto los Directores de los Planes de Formación deberán presentar  en forma detallada el Plan del Año Académico en el mes de Marzo de cada año y una vez evaluado se dará el pase para la presentación en Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud.
La presentación deberá incluir: Objetivos, Competencias, Coordinadores-Jefes, Instructores, Actividades docentes, Asistenciales, Investigación y Extensión, Docentes participantes, Carga horaria, Programas, Tipo, número y fecha de las evaluaciones, Bibliografía y todo otro tipo de datos que se considere de interés en comunicar.
Al finalizar el Año Académico, con el mismo ordenamiento, se deberán presentar los resultados obtenidos con el cumplimiento del mismo, promoción, finalización e ingreso de nuevos profesionales al Plan de Formación. Una vez evaluado se dará el pase para la presentación en Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud.
La recepción, hasta nueva información, se realizará en la Secretaría de la Cátedra de Clínica Médica I, Sra. Ada Bigo, Planta Baja del Pabellón de Onco-Hematología, Lunes a Viernes de 9,00 a 11,00 Hs.(Si no se halla en la Secretaría dirigirse a UNAPA).

Autorizar  las rotaciones externas al Hospital de residentes y/o concurrentes.

Todas las solicitudes de rotaciones por servicios externos al Hospital, nacionales o en el extranjero,  avaladas por el Jefe de Servicio, deberán ser autorizadas por el Comité de Capacitación y Docencia. La copia quedará en Comité para adjuntarse al informe final de cumplimiento. Una vez autorizada se dará pase a Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud.
La recepción, hasta nueva información, se realizará en la Secretaría de la Cátedra de Clínica Médica I, Sra. Ada Bigo, Planta Baja del Pabellón de Onco-Hematología, Lunes a Viernes de 9,00 a 11,00 Hs.(Si no se halla en la Secretaría dirigirse a UNAPA).

…Rotaciones por servicios del Hospital nacional de Clínicas:

Todas las solicitudes de rotaciones por servicios del Hospital, avaladas por el Jefe del Servicio solicitado,   deberán ser autorizadas por el Comité de Capacitación y Docencia. Presentar nota por duplicado Dirigida al Coordinador: Prof. Dr. Bernardo J. Gandini, solicitando la rotación por el Servicio elegido. La copia quedará en Comité para adjuntarse al informe final de cumplimiento. Una vez autorizada se dará pase al Servicio. Se deberán cumplir al menos 100 horas, 80 en terreno y 20 en trabajo Monográfico sobre tema elegido por el Director del Servicio.
La recepción, hasta nueva información, se realizará en la Secretaría de la Cátedra de Clínica Médica I, Sra. Ada Bigo, Planta Baja del Pabellón de Onco-Hematología, Lunes a Viernes de 9,00 a 11,00 Hs.(Si no se halla en la Secretaría dirigirse a UNAPA).

 …… Rotaciones por Servicios del Hospital Nacional de Clínicas
A los fines de acreditar para certificación de rotación se deberán cumplir  al menos 100 hs, 80 en terreno y 20 en Trabajo Monográfico sobre tema elegido por el Director del Servicio. Las 80 horas en terreno implican la asistencia a consultorios externos  y actividades de sala. También  asistir a los ateneos de la especialidad con una carga mínima de 8 hs  en todo el período de rotación. Las rotaciones no podrán extenderse por más de 10 meses, acordando con el Jefe de Servicio  la modalidad de asistencia (semanal, quincenal, mensual en el caso de que las actividades en el servicio fueren de 8 hs).

… Autorizar  la realización de Cursos, Jornadas, Simposios, Mesas Redondas, Conferencias de Pos-Grado o de Grado que no pertenezcan a Cátedras de La Facultad de Ciencias Médicas.

Los formularios de la Facultad de Ciencias Médicas exigidos para la autorización de la actividad deberán ser evaluados por el Comité de Capacitación y Docencia. Presentarlos por dupicado. La copia quedará en Comité para adjuntarse al informe final de cumplimiento. Una vez aprobados tanto la solicitud como el informe final, se dará el pase a la Secretaría de Extensión Universitaria. En los Cursos de Grado(,) antes especificados, el trámite finaliza en este Cómité, que con la Dirección expedirá la Certificación correspondiente. La recepción, hasta nueva información, se realizará en la Secretaría de la Cátedra de Clínica Médica I, Sra. Ada Bigo, Planta Baja del Pabellón de Onco-Hematología, Lunes a Viernes de 9,00 a 11,00 Hs.(Si no se halla en la Secretaría dirigirse a UNAPA).

Coordinar, supervisar y autorizar actividades de Extensión Universitaria en las que participe el Hospital Nacional de Clínicas.
Los formularios de la Facultad de Ciencias Médicas exigidos para la autorización de la actividad deberán ser evaluados por el Comité de Capacitación y Docencia. Presentarlos por dupicado. La copia quedará en Comité para adjuntarse al informe final de cumplimiento. Una vez aprobados tanto la solicitud como el informe final, se dará el pase a la Secretaría de Extensión Universitaria.
La recepción, hasta nueva información, se realizará en la Secretaría de la Cátedra de Clínica Médica I, Sra. Ada Bigo, Planta Baja del Pabellón de Onco-Hematología, Lunes a Viernes de 9,00 a 11,00 Hs.(Si no se halla en la Secretaría dirigirse a UNAPA).

Autorizar  Tesis Doctorales y los Protocolos de Investigación Clínica del Hospital.
Los Protocolos de Investigación deberán ser presentados antes de su paso por el Comité Institucional de Ética de la Investigación (CIEIS) del Hospital Nacional de Clínicas.La copia quedará en Comité para adjuntarse al informe final de cumplimiento. Una vez aprobados tanto la solicitud como el informe final, se dará el pase a la Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud.
No se permitirán presentaciones de resultados de Protocolos que no hubieran cumplido con el requisito de autorización previa. La recepción, hasta nueva información, se realizará en la Secretaría de la Cátedra de Clínica Médica I, Sra. Ada Bigo, Planta Baja del Pabellón de Onco-Hematología, Lunes a Viernes de 9,00 a 11,00 Hs.(Si no se halla en la Secretaría dirigirse a UNAPA).

 

ATENEOS: 4º MARTES DE CADA MES, AULA MAGNA, 8,30 A 10,00Hs.
OBLIGATORIOS  PARA RESIDENTES Y CONCURRENTES, CUYA ASISTENCIA SERÁ ENVIADA EN LA PLANILLA CORRESPONDIENTE A LA SECRETARÍA DE GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD.
Certificación: Con la asistencia igual o superior al 80% de las actividades realizadas. Entrega: Secretaria SILVINA TAMBURINI. PASILLO CENTRAL, 3º PISO. CIEIS.

CASOS CLÍNICOS: Especialmente de manejo interdisciplinarios.
AULA MAGNA: 4º MARTES   DE CADA MES DE 8,30 -10,00HS.

MODALIDAD DE PRESENTACIÓN:

… ELECCIÓN DE CASOS: Se preferirán aquellos casos de mayor interés en inter-especialidades, que son los de patologías con  participación multi-sistémica. Qué involucren a dos o más Servicios del Hospital.  Deberán estar presentes los Jefes de los Servicios participantes en la atención de caso presentado

… RESÚMENES EN AULA VIRTUAL:

ATENEOS CENTRALES Y EVENTOS ACADÉMICOS. Inscripción en el aula virtual: Apellido y Nombre, DNI, e-mail.Acceso: www.fcm.unc.edu.ar …aulas virtuales… ATENEOS CENTRALES Y EVENTOS ACADÉMICOS. En esta aula se podrán leer los resúmenes y mediante una respuesta interactiva, se proveerán los resultados de estudios.

CONFECCIÓN DEL RESUMEN: Lectura ágil y amigable, que respete el tiempo asignado de 10 minutos para anamnesis, examen y resultados. El resumen deberá, en todos los casos, cumplir con las pautas establecidas: Síntesis clara y concreta que permita comprender el curso de la enfermedad, evitando los datos superfluos y demasiada información que le quite interés a la presentación.

ATENEOS:
El desarrollo del Ateneo será Coordinado por el Coordinador o el Secretario del Comité de Capacitación y Docencia, que controlará el cumplimiento del tiempo.  5 MINUTOS
… PRESENTACIÓN:  10 MINUTOS.  A cargo Residente, Concurrente o quién sea designado por el Servicio elegido para la Presentación. SE SUGIERE QUE LA PRESENTACIÓN ESTÉ A CARGO DE PROFESIONALES  CURSANTES DEL ÚLTIMO AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN.
… DISCUSIÓN:    15 MINUTOS. El Servicio que presenta deberá elegir a quien considere con la Competencia necesaria, basada en la experiencia suficiente para cada caso.
… DEBATE:     15 MINUTOS. Intervenciones breves. Limitadas al tiempo asignado. Es el aspecto más conflictivo y se irá perfeccionando a lo largo del proceso de desarrollo de los Ateneos.
… ACTUALIZACIÓN:    15 MINUTOS. El objetivo será  que queden explicitadas las líneas de Actualización, ya sean avances o conflictos respecto de cada tema. El objetivo será determinar situaciones de alerta  y motivación para la lectura independiente orientada para los profesionales que se hallan en etapa de formación.

MÓDULOS DE CAPACITACIÓN:  AULA MAGNA: 3º MARTES DE CADA MES DE 8,30 -10,00HS.
OBLIGATORIOS  PARA RESIDENTES Y CONCURRENTES, CUYA ASISTENCIA SERÁ ENVIADA EN LA PLANILLA CORRESPONDIENTE A LA SECRETARÍA DE GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD.
Certificación: Con la asistencia igual o superior al 80% de las actividades realizadas. Entrega: Secretaria SILVINA TAMBURINI. PASILLO CENTRAL, 3º PISO. CIEIS.

CONFERENCIAS:
Se dictarán en las fechas que puedan los disertantes, que en general coincidirán con visitas a la ciudad de Córdoba por diferentes motivos. La duración máxima, incluida la presentación, deberá ser de sesenta minutos.
Los temas de las Conferencias deberán ser de REAL INTERÉS  GENERAL EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Al respecto se deben presentar las solicitudes con la debida anticipación para ser aprobadas por el Comité de Capacitación y Docencia.
Aquellas temáticas de interés particular, SOLO PARA UN DETERMINADA ESPECIALIDAD, deberán ser del ámbito de las Sociedades Científicas.
Las solicitudes deben ser acompañadas por los datos curriculares de los disertantes que permitan comprobar la excelencia y pertinencias respectivas.
Certificación: Con la asistencia  a la actividad realizada.  ENTREGA: Secretaria SILVINA TAMBURINI. PASILLO CENTRAL, 3º PISO. CIEIS.

Coordinador: Prof. Dr. Bernardo J. Gandini
Secretario:    Prof. Med. Gustavo Soria
Sede: Cátedra de CLÍNICA MÉDICA I. PLANTA BAJA. PABELLÓN DE ONCOHEMATOLOGÍA
Secretarias:  Sra. Ada Bigo. RECEPCIÓN DE SOLICITUDES. Lunes a Viernes de 9,00 a 11,00 Hs.(Si no se halla en la Secretaría dirigirse a UNAPA).